Buscar este blog

martes, 27 de noviembre de 2018

OPINIÓN DEL REGGAETÓN

Es un show misógino de estereotipos banales de los roles de la mujer y el hombre que sexualiza lo femenino. Debido a que en un inicio el Reggaetón tenía la finalidad de entretener a los obreros y trabajadores de los barrios, hombres olvidados por el mundo. Esto provocó que muchas cadenas de radio prohibieran este género musical durante años, hasta que a finales de la década de los años 90 la burbuja no pudo contenerse más.

Aunque desde la perspectiva femenina puede interpretarse como un ángulo de lucha por la liberación sexual de la mujer, al principio, muchas personas lo consideraban vulgar. Pese a que se desarrolló en las colonias marginadas de Panamá y Puerto Rico, no significa que lo sea.

Por lo que, son canciones inmorales y tienen un alto contenido violento, sexual y machista; diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo de música, se basan en el bandolerismo y la delincuencia. Este es el motivo de que en España numerosas emisoras de radio se nieguen a fomentar este fenómeno y el Instituto Canario de la Mujer se quejó a la cadena de televisión “Telecinco”, por la emisión de vídeos de este género. En Puerto Rico, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, prohibió una canción y un vídeo. En Honduras, se ha presentado un proyecto de ley para regular la música con palabras obscenas, en especial el Reggaetón.

ACERCA DEL REGGAETON

           El Reggaetón es un género musical que ha evolucionado con el tiempo, experimentando cambios, algunos rechazados y otros aceptados; convirtiéndose en uno de los géneros musicales más escuchados en el mundo.
           Existen dos lugares donde se cree que se originó el Reggaetón. Puede haber nacido en Panamá; donde en el año 1903, para la construcción del Canal de Panamá, más de cien mil jamaiquinos emigraron a este país para trabajar en la construcción. Esta llegada trajo consigo una mezcla de culturas musicales, con géneros como el Mambo, el Chachachá y el Reggae. También, puede haber nacido en Puerto Rico, de donde proceden la mayoría de los cantantes de este tipo de género musical. El Reggaetón deriva del Reggae jamaicano, pero recibe también muchas influencias del Hip-Hop de las zonas latinas de Miami, Los Ángeles y Nueva York; y el Rap de Puerto Rico.

CARACTERÍSTICAS:            1. Las letras de Reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación.
           2. Un ritmo repetitivo es característico en el Reggaetón.
           3. El éxito de una canción de Reggaetón dependerá de una armonía entre ambos (cantante y DJ) y de una letra pegadiza.
           4. Una característica del Reggaetón actual es la fusión de géneros.
           5. El cantante tiene que tener claro el mensaje de la canción.
           6. Su estilo se suele asociar a movimientos muy sensuales, que dan lugar al ya conocido “perreo” (doggy style).
           7. Las voces distorsionadas, gracias a los diferentes equipos electrónicos. Este suave eco sobre la palabra es uno de los efectos más habituales en este género musical, dándole más poder a cada palabra pronunciada.

SUBGÉNEROS:         Existen varios subgéneros del reggaetón, como el dancehall, dub, roots reggae, reggae fusion, reggae punk, reggae rock, reggaestep, romantic flow, skinhead reggae, reggaeton callejero y electroflow. Debido a estos derivados, tenemos los siguientes artistas:

ARTISTAS DESTACADOS: Reik, Major Lazer, Bob Marley, Sean Paul, Skrillex...

INFLUENCIA SOCIAL:
         El reggaetón está influyendo mucho en la sociedad española que estamos creando. Este género musical habla sobre contenidos sexuales, sobre droga y menosprecia a la mujer hasta tal punto que la ven como una esclava de sus movimientos y como un objeto sexual.

         Los jóvenes aunque suelen pasar por alto los temas sexuales de estas letras, no quiere decir que no se vean influenciados por las mismas. Los adolescentes son los más propensos a estas influencias.

ÉXITO:           El ritmo del reggaetón empezó a extenderse a diferentes países de América Latina, llegando incluso al público estadounidense. El crecimiento es lo que ha dado al género una posición poco esperada, ya que pocos años antes se consideraba un género atacado.

          Actualmente, este estilo de música triunfa en múltiples países como Venezuela, Colombia, México, Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos…

OPINIÓN DEL TRAP

En nuestra opinión, el trap es un género que está menospreciado, por ejemplo, pensamos que sus bases musicales están muy elaboradas ya que reúnen distintos tipos de estilos de géneros musicales, lo cual le da riqueza musical y calidad de contenido.

Por otro lado, apreciamos que actualmente no es un género respetado, ya que es muy criticado por sus distintos mensajes y su dura estética pero pensamos que debería de aceptarse como otro medio de expresar arte. La crítica que existe a éste, creemos que es una contradicción ya que el trap se extiende cada vez más por distintos países donde aparecen artistas que actualmente están en tendencias y son comerciales y también aparecen otros no tan comerciales con gran calidad de contenido dentro de las características que encierra el género, éstos artistas damos por hecho que son descubiertos por un público que los escucha por lo que no entendemos que sea tan "rechazado" cuando se está comercializando tanto.

lunes, 26 de noviembre de 2018

OPINIÓN DEL POP

A través de esta investigación acerca de las tendencias musicales, en concreto sobre el género musical "Pop", hemos podido aprender que, pese a ser un género muy conocido, quizás el que más, sabemos muy poco de él. Esto es así por ejemplo con su origen, pocas personas conocen que viene del Rock&Roll. 

Por lo tanto, en nuestra opinión podemos decir que hay muchos "rumores" y falsas creencias acerca de este tema, como lo de creer que se utilizan todo tipo de instrumentos y es un género muy amplio, si bien es cierto que se puede usar cualquier tipo, los más utilizados son los instrumentos de cuerda.

ACERCA DEL POP...


En cuanto al pop, nuestro objetivo, ha sido mostrar la realidad de este género, pues a pesar de ser un género musical muy rico en cuanto a contenido, instrumentos y artistas, no está tan valorado actualmente como otros estilos como el reggaetón o el trap. Es un género que surgió en EE. UU. y Reino Unido a finales de los años cincuenta como resultado del rock and roll, consiguiendo su verdadero auge en los años ochenta gracias a artistas consagrados como Madonna o Michael Jackson, y donde sin duda, la familia de instrumentos más utilizada es la de cuerda (guitarras acústicas, eléctricas, bajos…). Además, presenta diversas fusiones, como son: pop-rock, indie-pop, pop-latino, country pop, electro pop, y reggae fusión, entre otras.  

PRESENTACIÓN


Bienvenidos al blog de Tendencias Musicales, surgido por la celebración del XIII Congreso de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, “El Dilema del Periodista”.

En esta página recogeremos nuestra opinión a cerca de la información obtenida sobre tres tendencias musicales: el pop, el trap y el reggaetón.