El Reggaetón es un género musical que ha evolucionado con el tiempo, experimentando
cambios, algunos rechazados y otros aceptados; convirtiéndose en uno de los géneros
musicales más escuchados en el mundo.
Existen dos lugares donde se cree que se originó el Reggaetón. Puede haber nacido en
Panamá; donde en el año 1903, para la construcción del Canal de Panamá, más de cien mil
jamaiquinos emigraron a este país para trabajar en la construcción. Esta llegada trajo
consigo una mezcla de culturas musicales, con géneros como el Mambo, el Chachachá y el
Reggae. También, puede haber nacido en Puerto Rico, de donde proceden la mayoría de
los cantantes de este tipo de género musical. El Reggaetón deriva del Reggae jamaicano,
pero recibe también muchas influencias del Hip-Hop de las zonas latinas de Miami, Los
Ángeles y Nueva York; y el Rap de Puerto Rico.
CARACTERÍSTICAS: 1. Las letras de Reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la
canción sea pegadiza y de fácil identificación.
2. Un ritmo repetitivo es característico en el
Reggaetón.
3. El éxito de una canción de Reggaetón dependerá de una armonía entre
ambos (cantante y DJ) y de una letra pegadiza.
4. Una característica del Reggaetón actual es la fusión de géneros.
5. El cantante tiene que tener claro el mensaje de la canción.
6. Su estilo se suele asociar a movimientos muy sensuales, que dan lugar al ya
conocido “perreo” (doggy style).
7. Las voces distorsionadas, gracias a los diferentes equipos electrónicos. Este suave
eco sobre la palabra es uno de los efectos más habituales en este género musical,
dándole más poder a cada palabra pronunciada.
SUBGÉNEROS: Existen varios subgéneros del reggaetón, como el dancehall, dub, roots reggae,
reggae fusion, reggae punk, reggae rock, reggaestep, romantic flow, skinhead reggae,
reggaeton callejero y electroflow. Debido a estos derivados, tenemos los siguientes artistas:
ARTISTAS DESTACADOS: Reik, Major Lazer, Bob Marley, Sean Paul, Skrillex...
INFLUENCIA SOCIAL:
El reggaetón está influyendo mucho en la sociedad española que estamos creando. Este
género musical habla sobre contenidos sexuales, sobre droga y menosprecia a la mujer
hasta tal punto que la ven como una esclava de sus movimientos y como un objeto sexual.
Los jóvenes aunque suelen pasar por alto los temas sexuales de estas letras, no quiere
decir que no se vean influenciados por las mismas. Los adolescentes son los más
propensos a estas influencias.
ÉXITO: El ritmo del reggaetón empezó a extenderse a diferentes países de América Latina,
llegando incluso al público estadounidense. El crecimiento es lo que ha dado al género una
posición poco esperada, ya que pocos años antes se consideraba un género atacado.
Actualmente, este estilo de música triunfa en múltiples países como Venezuela, Colombia,
México, Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario